Especialidad en Dificultades de Aprendizaje

La especialidad en Biología cumple con lo especificado en las características generales del Máster y difiere de las demás especialidades en los apartados que se exponen a continuación.

Dirigido a:

  • Docentes orientados hacia cualquier área de conocimiento que deseen formarse y profundizar en el tratamiento de situaciones de dificultades de aprendizaje en los niveles educativos preuniversitarios, de forma que les permita intervenir y establecer estrategias que den solución a estos problemas.
  • Docentes que deseen actualizar sus conocimientos en técnicas y contenidos y generar una nueva dinámica que potencie los aspectos vocacionales de la profesión y capacite en las competencias necesarias para el aprendizaje en el siglo XXI.
  • Personas vinculadas a la Educación con titulación de pregrado o similar que busquen conocer los mecanismos de detección de dificultades de aprendizaje y cómo afrontar estas situaciones en el aula.
  • Personas que, sin haber ejercido la docencia, tengan inquietud por formarse en esta materia y deseen ampliar sus horizontes profesionales.

Salidas y eventuales mejoras profesionales:

  • Docencia en todos los niveles de la Educación, incluido el universitario.
  • Investigación en la detección y actuación ante dificultades de aprendizaje en los escolares.
  • Acceso a puestos directivos dentro del sistema educativo, en virtud del grado de maestría.
  • Acceso directo a la realización del Doctorado.
  • Administraciones educativas nacionales, regionales o locales.

Objetivos específicos:

  • Aportar conocimientos especializados para identificar e intervenir la resolución de situaciones educativas que afectan a los estudiantes con diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje y trastornos en el ámbito educativo, proporcionando una formación muy práctica que combina los estudios más relevantes del ámbito científico con las herramientas para poder aplicar los conocimientos en situaciones reales.
  • Comprender el desarrollo de la personalidad de los estudiantes con trastornos en el aprendizaje y las posibles disfunciones que les afecten en las diferentes etapas educativas.
  • Dotar a los profesionales orientados a la atención a las dificultades del aprendizaje, de los conocimientos, habilidades y recursos más novedosos para la actuación ante dichas situaciones.
  • Mejorar la atención que se presta a los niños y jóvenes en situaciones de dificultad en el aprendizaje.
  • Favorecer los procesos de integración escolar en las situaciones de especial dificultad.

Competencias específicas:

CE51: Aplicar los modelos teóricos de la adquisición de los aprendizajes de las materias instrumentales para interpretar las conductas de los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje.

CE52: Reconocer los procesos implicados en los aprendizajes escolares de las áreas instrumentales básicas así como las dificultades que surgen en su adquisición.

CE53: Colaborar y crear relaciones de trabajo con los agentes implicados en la respuesta educativa a alumnos con dificultades: profesores, padres y otros profesionales.

CE54: Analizar y valorar los contextos en los que trabajan los profesionales encargados de la respuesta educativa a alumnos con dificultades.

CE55: Aplicar técnicas para evaluar niños con dificultades de aprendizaje y sintetizar los resultados en informes técnicos claros para otros agentes educativos.

CE56: Diseñar propuestas viables de intervención en dificultades de aprendizaje teniendo en cuenta el contexto y las necesidades de las personas implicadas.

CE57: Comparar y determinar programas de intervención educativos para tratar dificultades de aprendizaje concretas.

CE58: Evaluar y mejorar los documentos y programas de intervención en dificultades de aprendizaje, en función de las características de los aprendices y de los objetivos didácticos perseguidos.